lunes, 24 de mayo de 2010

UN VISTASO A LA PROSPECTIVA

Z. EDITH LUNA DE LA CRUZ.
La prospectiva también es conocida como futurología, fue definida por uno de los fundadores de esta disciplina, la define como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él (Berger, 2009). Como ya es sabido, la prospectiva es prever lo que pueda pasar en el futuro, el futuro es una construcción colectiva que no puede ser delineado evidentemente. Los estudios prospectivos deben estar comprometidos no sólo con la sustentabilidad del desarrollo sino con la superación de los problemas del presente.
La educación del futuro debe estar protegida, bien planeada, los profesores de educación deben de tener una excelente formación académica ya que son el ejemplo a seguir de los nuevos hombres. En la nueva educación se ven nuevos actores y modelos programas a seguir, de los cuales nuestro México debe estar enterado y preparado para poder combatir las necesidades educativas que se espera con la implementación de los nuevos programas educativos.
José Gpe. Vargas Hernández nos dice una frase textual: "La denominada sociedad de la información y el conocimiento es una consecuencia de los procesos de globalización” (Vargas, 2009) es decir que las nuevas tecnologías y los nuevos modelos educativos deben estar ligados entre si para poder resolver los problemas educativos más comunes en la actualidad y los que se presenten en un futuro.
La educación de prospectiva deberá ser una enseñanza primaria y universal centrada en la condición humana, esto quiere decir que debe ser la prioridad de las personas en relación al planear su trabajo, debe ver el pasado, el presente para posteriormente poder enfrentar el futuro. Conocer lo humano es situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. Somos a la vez seres cósmicos y terrestres. La importancia de la hominización es capital para la educación de la condición humana porque ella nos muestra como animalidad y humanidad constituyen juntas nuestra humana condición. La hominización desemboca en un nuevo comienzo; el hombre tiene doble principio: 1) un principio biofísico y 2) un principio psico-socio-cultural, ambos principios se remiten el uno al otro.
Por otro lado Bertrand de Jouvenel dice que la definición de prospectiva apareció en un diccionario en el siglo XIX y significa mirar hacia el porvenir. La prospectiva fue desarrollada en Francia al finalizar la Segunda Guerra Mundial por personas políticamente acomodadas. Se trataba de humanistas interesados en la reflexión del alcance a largo plazo de las decisiones que podían tomar sobre su vida cotidiana (Jouvenel, 2004)
Básicamente la prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión de futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. La prospectiva siempre ha existido, aunque con distintos nombres.
La Investigación prospectiva es brindar un marco de coherencia y dirección al proceso de planeamiento estratégico. La prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a prever el futuro. Se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.
Los estudios de prospectiva casi siempre son dentro de los contextos de instituciones, donde se realiza primeramente un conocimiento de sus problemas pasados, presentes y así poder saber qué se aplicará para en un futuro, para tratar de solucionar los problemas que se les presenten. Estas ideas de implementación parten de conocimientos preliminares sobre el futuro, además de interconexión en las transformaciones y cambios organizacionales. Se debe realizar un viaje que va de lo virtual a lo real, pues de esto se realiza un enfoque en donde se implementa la investigación.
La sinergética. Aquí se toman tres elementos importantes, los cuales son. 1) Sujeto, 2) Objeto y 3) Proyecto; donde los tres se interrelacionan y dan un producto, una acción de las realidades humanas. Donde la acción es el proyecto aplicado y los resultados obtenidos. A este acontecimiento también se le conoce como: “prospectiva operacional, prospectiva de los posibles, prospectiva para la acción” ya que es aplicada a un contexto.
La prospectiva tiene cinco características principales y son:
Paciencia. Es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar cualquier contratiempo y dificultad.
 Prudencia. Es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela.
 Inteligencia. Es la capacidad de entender, asimilar.
 Sapiencia. Conocimiento de tiempo atrás y contrastando saberes y deberes del presente para poder ser aplicados.
 Conciencia. Conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Significa conocimiento, implica varios procesos cognitivos.
Estas cinco características son los atributos de la ciencia, pues hacen de esta una actividad de conciencia social.
C) El ABCD de la planificación prospectiva.
¿Qué es la planeación?
Planeación es una función administrativa general básica, ya que establece el marco y el rumbo de las funciones de organización, dirección y control. Además la capacidad de planear de un individuo, grupo u organización es intrínseca a las competencias gerenciales.
¿Qué es planificar?
Planificar es una labor fundamental en el quehacer docente, pues permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los alumnos y alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a evaluar la acumulación de aprendizajes más que la consecución de un proceso.
¿Qué es planear?
Viene siendo un criterio de vida que permite tener una perspectiva temporal de largo plazo para nuestras actividades.

Por lo tanto la planificación prospectiva será: un proceso sistemático y participativo que se encarga de la recopilación de conocimientos sobre el futuro y así poder construir visiones a corto o largo plazo con un solo objetivo; informar de las decisiones que se deben de tomar en el presente.
Los métodos para la planificación prospectiva son:
a) El método de Escenarios. Nos permite incrementar nuestra habilidad de creatividad, se realiza mediante equipos de trabajo de no más de 3 personas.
b) El método Delphi. Surge aproximadamente en el año de 1945 durante la guerra fría. Su objetivo es analizar las opciones que giran en base a un problema o tema de interés. Se logra la estructuración de la comunicación en forma grupal para la resolución de un conflicto. En este método las personas interrogadas son expertos, pero su costo es un poco elevado, la ventaja es que solo lo aplica una persona vía correspondencia, es confidencial.
c) El método de Análisis Morfológico. Se realiza mediante equipos de trabajo no mayores a 6 personas, nos permite explorar estructuras y funciones de los sistemas o de las organizaciones, facilita la creación de nuevos procedimientos y productos.
d) El método Mactor. “La caja de herramientas de prospectiva desarrollada a mediados de los setenta por Michel Godet y los equipos franceses de asesoramiento e investigación prospectiva, es una combinación de técnicas orientada a la construcción de escenarios basada principalmente en matrices de impacto. El proceso de prospectiva estratégica comprende tres etapas principales: Construcción de las bases, identificación de cuestiones principales en juego, y construcción de escenarios. A cada una de las tres etapas del proceso corresponden herramientas específicas. Primero que todo, éstas actúan como un medio para el desarrollo del proceso. Además, poseen un carácter modular y pueden ser reorganizadas y aplicadas (o no) dependiendo del caso”. Así como lo describe el autor es este párrafo es claramente comprensible.
e) El método de Análisis Estructural. Es una herramienta importante en la organización de estructuras e ideas. El método consiste en perfeccionar un conjunto de variables que caracterizan un sistema interno o externo. Nos brinda la posibilidad de realizar una lectura cualitativa de las investigaciones realizadas mediante este método, además este puede delimitar variables en la institución ya sea internas o externas.
f) El Abaco de Reignier. Método utilizado para la obtención de información basada en conceptos, planteamientos y soluciones de problemas. Tiene como propósito la reducción de margen de preocupación. Este método esta basado en tres colores que son importantes en su aplicación, son: el verde, amarillo y rojo; los cuales tienen una función determinada. Para el verde es una forma positiva, para el amarillo preventiva y para el rojo un alto total, la considero como algo parecido al semáforo que se utiliza para la forma de manejo de un coche.
Pues bien después de haber dado una pequeña explicación de los métodos anteriores se ha llegado a la conclusión que toda técnica es buena, pero aplicada a un espacio determinado, no podemos aplicar un método donde no se cuente con las características necesarias para su aplicación y sobre todo para obtener los resultados esperados por la persona que lo aplica o desarrolla.


BIBLIOGRAFIA
S/A. 2000. “Estrategias de futuro.” Recuperado el 4 de mayo de 2010 en: http://www.gestionpublicaperu.com/temasinteres.php?ide=6

VARGAS Hernández, José Gpe. 2008. La Educación del Futuro, el Futuro de la Educación en México"

SAMBRANO, 2009. “Prospectiva Educativa en la Era de la Información”. Recuperado el 7 de mayo de 2010 en: http://www.slideshare.net/sistematizacion/prospectiva-educativa

Sociedad para el Desarrollo Edicativo Prospectiva S.A. de C. V. (n.d) “Prspectiva Educativa”. Recuperado el 5 de mayo de 2010 en: http://www.prospectiva-educativa.com/

FORCINITI, 2001. “La prospective. Qué es y Para qué sirve”. Recuperado el 16 de mayo de 2010 en: http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm

ORTEGA,(n.d). “LA PROSPECTIVA: Herramienta indispensable de planteamiento en una era de cambios”. Recuperado el 1 ce mayo de 2010 en: http://www.oei.es/salactsi/PROSPECTIVA2.PDF

SOLER, (n.d). “Visión y construcción de futuro”. Recuperado el 5 de mayo de 2010 en: http://prospectiva.blogspot.com/

domingo, 4 de abril de 2010

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

MORIN, EDGAR.
El autor divide su obra en siete capítulos los cuales describiré a continuación:
LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN.
Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. Estas dos cuestiones parasitan la mente del ser humano desde la aparición del homo sapiens. La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no este amenazado por el error y por la ilusión. Un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior, el conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento y por ende conoce el riesgo del error.
Las proyecciones de nuestros deseos o de nuestros miedos, las perturbaciones mentales que aportan nuestras emociones multiplican los riesgos de error. Existe en cada mente una posibilidad de mentira a si mismo que es fuente permanente de error y de ilusión.
LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE.
El conocimiento del mundo se vuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo. Es el problema universal para todo ciudadano del nuevo milenio. Tenemos que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido. Lo global es más que el contexto, es el conjunto que contiene partes diversas ligadas de manera inter-retroactivas u organizacional. Las unidades complejas como lo es el ser humano o la sociedad en sí, son multidimensionales; el ser humano es a la vez biológico, síquico, social, afectivo, racional.
El conocimiento pertinente debe reconocer esta multidimensionalidad e insertar allí sus informaciones. El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad. La educación debe promover una apta para referirse de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global.
ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA.
La educación el futuro deberá ser una enseñanza primaria y universal centrada en la condición humana. Conocer lo humano es situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. Somos a la vez seres cósmicos y terrestres. La importancia de la hominización es capital para la educación de la condición humana porque ella nos muestra como animalidad y humanidad constituyen juntas nuestra humana condición. La hominización desemboca en un nuevo comienzo; el hombre tiene doble principio: 1) un principio biofísico y 2) un principio sico-socio-cultural, ambos principios se remiten el uno al otro.
ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL.
La mundialización significa como lo dijo el geógrafo Jacques Lévy: “El surgimiento de un objeto nuevo: el mundo como tal”. Uno de los obstáculos que presenta el conocer nuestro Mundo es el modo de pensamiento, que ha disminuido en nosotros, en vez de desarrollarla, la aptitud de contextualizar y globalizar, mientras que la exigencia de la era planetaria es pensar la globalidad, la relación todo-partes, su complejidad.
En el siglo XX pareció dar razón a la fórmula atroz la cual la evolución humana es un crecimiento del poder de la muerte. Ésta introducida también nos da dos nuevas potencias de muerte, 1) es la de la posibilidad de la muerte global de toda la humanidad a causa del arma nuclear. 2) es la de de la posibilidad de la muerte ecológica.
La unión planetaria es la exigencia racional mínima de un mundo limitado e interdependiente. Necesita de una conciencia y de un sentido de pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra Tierra considerada como primera y última Patria.
ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES.
Las civilizaciones tradicionales vivan con la certeza de un tiempo cíclico cuyo funcionamiento debía asegurarse por medio de sacrificios, a veces humanos. La civilización moderna ha vivido con la certeza del progreso histórico. El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento de una creación no se puede conocer por anticipación, sino no habría creación. Toda evolución es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma ha nacido. Las grandes transformaciones son morfogénesis, creadoras de formas nuevas que pueden constituir verdaderas metamorfosis.
Las ideas y teorías no reflejan sino que traducen la realidad, la cual puede traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad. La ecología de la acción es tener en cuenta su propia complejidad, riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.
ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN.
La comprensión se ha vuelto crucial para los humanos, no puede digitarse. Educar para comprender las matemáticas o cualquier otra disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra. El egocentrismo se amplia con el abandono de la disciplina y las obligaciones que anteriormente hacían renunciar a los deseos individuales cuando se oponían a los de parientes o cónyuges.
La ética de la comprensión es una arte de vivir que nos pide comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna reciprocidad. La ética de la comprensión pide argumentar y refutar en vez de excomulgar y anatematizar. No es ninguna excusa ni acusa. La comprensión hacia los demás necesita la conciencia de la complejidad humana.
Las culturas deben aprender las unas d las otras y la orgullosa cultura occidental que se estableció como cultura enseñante debe también volverse una cultura que aprenda. La comprensión es a la vez un medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos.
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO.
El individuo y la sociedad existen mutuamente, la democracia permite la relación rica y compleja entre el individuo y la sociedad, donde los individuos y la sociedad pueden entre si ayudarse. La democracia se funda sobre el control del aparato del poder por los controlados y así reduce la esclavitud. Las sociedades democráticas se fundan gracias a las libertades individuales y a la responsabilidad de los individuos, las sociedades autoritarias o totalitarias colonizan los individuos que no son más que súbditos.
La democracia no se puede definir de manera simple. Supone y alimenta la diversidad de los intereses así como la diversidad de las ideas. Necesita tanto conflictos de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad. Constituye un sistema político complejo en cuanto que vive de pluralidades, competencias y antagonismo permaneciendo como una comunidad.
Las democracias del siglo XX estarán cada vez más enfrentadas a un problema gigantesco que nació en el desarrollo de la enorme máquina donde ciencia, técnica y burocracia están íntimamente asociadas. Sin embargo podemos decir que lo que se necesita para la educación es una mejor preparación de los maestros.
MORIN, Edgar.
Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación del Futuro
UNESCO

viernes, 19 de marzo de 2010

LA PROSPECTIVA. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE.

Lic. Luis Forciniti – Lic. Jorge Elbaum.
La prospectiva.
La prospectiva no sólo constituye una proyección de los sucesos actuales sino un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u organización en las sociedades contemporáneas. Posee una orientación propositiva; esta fuertemente vinculada con la toma de decisiones. En algunos casos puede tener una búsqueda teórica, la prospectiva es pragmática: busca conocer para transformar.
Godet: “la actitud prospectiva no consiste en esperar el cambio para reaccionar –la flexibilidad por sí misma no conduce a ninguna parte -, sino que pretende dominar el cambio en el doble sentido, el de la preactividad (prepararse para un cambio esperado) y el de la proactividad (provocar un cambio deseado): es el deseo, fuerza productiva del futuro.”
El futuro es una construcción colectiva que no puede ser delineado indefectiblemente. Los estudios de prospectiva suele estar comprometido no sólo con la sustentabilidad del desarrollo sino con la superación de los problemas del presente. Permite generar consensos, articular futuros deseables (dentro de los posibles) y contribuir desde las políticas y las acciones presentes a delinear proyectos de futuro.
La prospectiva no sólo distingue tendencias y hace proyecciones; también puntualiza los acontecimientos y los hechos que orienta el presente hacia determinados futuros.
Prospectiva, riesgos e incertidumbre.
La incertidumbre y el riesgo aparecen como el marco dominante sobre el que se monta los acontecimientos del porvenir. Los estudios de futuro exigen una reflexión sobre las herencias de las decisiones que se toman a diario. El pensamiento prospectivo demanda una responsabilidad sobre el presente al plantear no sólo el estudio de los futuros posibles sino también la discusión sobre los legados que implican las acciones actuales.
Los estudios a futuro aparecen como comprometidos con la prevención y el ejercicio imaginativo de modelar dichas prevenciones. Permiten postular problemas y soluciones futuras más allá de que esos futuros se consoliden realmente. “El futuro es una construcción colectiva”.
La prospectiva brinda:
• Comprender la contingencia, la incertidumbre que rodea la idea de futuro.
• Prever las posibles rupturas que pueden quebrar, reorientar, cambiar o potenciar ciertas evoluciones.
• Acostumbrarse a la complejidad.
• Ampliar los horizontes posibles y los presentes realizables.
• Aceptar que la importancia de la voluntad humana y los consensos alcanzables son factores fundamentales para modelar futuros.
Prospectiva y planificación.
Los estudios de futuro mantienen una íntima relación con el planeamiento y con el desarrollo de políticas públicas, organizacionales e institucionales. Aparece como el primer insumo necesario para diseñar orientaciones y desplegar actividades y acciones. Los estudios prospectivos no son simples imaginaciones acerca del porvenir. Parten de la convicción de que es posible que exista algo capaz de transformar un subsistema sin que dependa de aspectos exógenos como la situación económica, el clima cultural o la valoración social de la educación en un determinado momento histórico. Los escenarios futuros deberían proveer elementos cerca de los acontecimientos capaces de irrumpir en las tendencias normales que separan al presente del futuro.
Los estudios de futuro, al estar comprometidos con develar los futuros posibles necesitan de consensos explícitos para forzar, dentro de lo posible, hacia alguno de los futuros posibles, sabiendo que existen senderos críticos e imponderables que requieren maniobras aptas para situaciones imprevistas.
Algunos prospectivistas afirman que lo fundamental de los estudios de futuro no son las presentaciones de futuros posibles sino justamente los logros consensuales que se logran en el trayecto para llegar a armar un escenario de futuro.
“La única arma capaz de aprovechar las oportunidades que brinda un futuro abierto: la voluntad política y social”
La prospectiva se vincula estrechamente con la planificación: en la articulación entre previsión y voluntad de construcción de futuros. Los estudios de futuro no son previos a las planificaciones sino que aparecen como herramientas que son utilizadas en forma paralela al diseño de planes específicos.
Con la planificación, la prospectiva puede utilizarse como un mecanismo paralelo a la gestión estratégica.
La relación temporal entre pasado, presente y futuro es la que orienta los estudios de fututo.
La relación que se establece entre la construcción de escenarios y planificación supone:
• La delimitación de las características del entorno, el conocimiento de todo lo que rodea a un sistema, a una organización o a una empresa.
• La delimitación de los posibles factores de cambio y de las tendencias que tienden a la regularidad a la repetición.
• Proyectar escenarios alternativos imaginando las herramientas necesarias.
• Estrategias para lograr el escenario apuesta en el marco de una planificación.
La prospectiva como herramienta inter/transdisciplinar.
Los estudios prospectivos requieren de saberes multidisciplinarios, los escenarios prospectivos requieren de la combinación de sensibilidades diferentes para poder captar la complejidad de los fenómenos. Los estudios a futuro tienen una lata dependencia de las miradas laterales a de aquellos discursos que articulan saberes aparentemente distantes.
La prospectiva exige una imaginación acotada, una imaginación sistémica y enmarcada en lógicas fundamentales. Los escenarios buscan comprender las regularidades, las estructuras que perviven en el tiempo, las fuerzas que tienden a organizar el futuro y las rupturas que suelen tergiversar los estándares y las regularidades.
La prospectiva predispone a evaluar las externalidades que implica la irrupción de novedades, nuevos procesos, productos, tecnologías o saberes.
Prospectiva y cultura.
La construcción de escenarios exige proyectar ciertas acciones y conductas de los individuos, los grupos sociales, las sociedades, las instituciones, las corporaciones y las comunidades de interés. Toda construcción de escenarios futuros necesita de actores que la gestionen y adapten a las nuevas circunstancias que se van sucediendo.
Las ciencias sociales pueden ayudar a diagnosticar las bases estructurales de los problemas a los que se tiene que enfrentar la sociedad. Todo diagnóstico social debe suponer los escenarios sociales más probables con los que se puede enfrentar una sociedad. Pueden detectar cuáles son las instituciones y los cursos de acción más adecuados a los perfiles comunicacionales existentes para generar construcciones de agenda y consensos afines con la implementación de las políticas tecnológicas elegidas.
Deben evaluar las expectativas acerca de las inversiones futuras en tecnología, tanto educativamente como culturalmente.
Prospectiva e innovación.
Tiene como objetivo crear capacidad de adaptación a los futuros más que predecir eventos. Los estudios de prospectiva mantienen mayor contacto y parentesco con la innovación que su inexistencia como preocupación organizacional. La prospectiva no solo sirve como herramienta previa a la planificación, sino también puede ser útil para la gestión, sobre todo cuando se trata de aplicar herramientas a un entorno o mercado cambiante. Las innovaciones requieren la aceptación del mercado, según Schumpeter asume 5 formas diferentes:
1. La introducción.
2. Un nuevo proceso.
3. La apertura.
4. El desarrollo.
5. Cambios.
La innovación es el proceso de acreditación por parte del mercado de un cambio o de una adecuación (completa o parcial) de un producto, servicio, un proceso o una actividad. Aplicación y transformación de conocimientos científicos, técnicos o de procedimientos (provenientes de las ciencias fácticas: sociales o naturales y de las formales) para resolver ciertos problemas concretos, ocupar lugares vacios o abrir nuevas fronteras comerciales y que, se constituyen en exitosos en términos económicos.
La ciencia depende cada día más de la aplicación tecnológica potencial de los conocimientos desarrollados en su seno, de las herramientas tecnológicas dispuestas tanto para desarrollar la investigación básica como para la operativa.
Existen 4 formas diferentes de clasificar las innovaciones:
1. Aparecen las innovaciones progresivas o incrementales. (automotrices).
2. La innovación radical (aparición de la rueda de caucho).
3. Los sistemas tecnológicos (red electrónica).
4. Revoluciones Tecnológicas (PC).
Como el futuro es algo demasiado importante para que suceda sin que nos cuestionemos sobre su irrupción, la prospectiva suele valorar lo innovativo como aquello capaz de quebrar las regularidades y generar escenarios novedosos. La prospectiva exige una imaginación acotada, una imaginación sistémica y enmarcada en lógicas fundamentadas. Los estudios de fututo generan motivación por el cambio y permiten el desarrollo de liderazgo para la construcción de agendas.
LOS USOS Y APLICACIÓN DE LA PROSPECTIVA
La prospectiva en las políticas públicas: puede resultar una herramienta útil para la planificación de las políticas públicas sobre diversas problemáticas.
SALUD:
La prospectiva de la salud es una disciplina de investigación ha estado sometida a nivel mundial por los países desarrollados.
Estudios del futuro están más adaptados en los países desarrollados que en los países en vías de desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud en 1993 organizó la primera consulta internacional acerca de los futuribles de salud.
Aspectos a considerar en un ejercicio de prospectiva de salud:
• Factores relacionados con la salud.
• Comunicación entre la salud del futuro y el porvenir de la atención de la salud.
• Posibilidades tópicas de los proyectos de prospectiva de la salud.
• Eventos y tendencias capaces de influir en el porvenir de la salud y sus cuidados.
• Sistema de valores propio de la prospectiva de la salud.
La prospectiva en salud tomó en cuenta cuatro factores que la condicionan, la herencia de los caracteres, el comportamiento, el medio ambiente, y la medicina.
Debe tomarse un tiempo para reflexionar sobre los eventos y tendencias capaces de influir sobre el futuro de la salud, permitirá encontrar y valorar aspectos que inicialmente pueden ser pasados por alto.
Recomendaciones para un ejercicio de prospectiva de la salud: Un ejercicio de prospectiva de salud, puede resultar útil en otras temáticas o sectores, se debe redactar un plan de acción, debe estar asegurado el financiamiento, se debe establecer un calendario de actividades, se debe poner en juego una estructura organizacional, realizar reuniones y acciones de prensa para difundir el proyecto con el fin de motivar la participación, y tener una idea clara de cómo evaluar los resultados al final del ejercicio.
EL SECTOR ENERGÉTICO
Las condiciones de oferta y de demanda del SADI (Sistema Argentino de Interconexión) ofrecen información fehaciente a los actores potenciales inversionistas del MEM (Mercado Electico Mayorista)
Las prospectivas de comunicación, definir las políticas sectoriales, asegurar la adecuada información de las condiciones de demanda y oferta en el corto y mediano y largo plazo, y evaluar los recursos naturales disponibles para el aprovechamiento energético.
En 1993 esta Secretaria viene realizando estudios de prospectiva sobre el futuro del sector energético y en diciembre de 1999 realizó una actualización preliminar con el objeto de:
• Identificar oportunidades e incrementar intercambios de energía con países vecinos.
• Analizar el comportamiento futuro del SADI, y conjunto de supuestos, identificar riesgos potenciales, y justificar la aplicación de políticas preventivas.
• Analizar la evolución futura del gas natural, la incidencia de las exportaciones, la expansión del sistema de transporte y la evolución de las reservas.
Se obtienen varios escenarios de gas natural y de energía eléctrica estos a su vez formaran un submodelo que será integrado a otros submodelos del sector, que permitirá obtener información de la evolución futura de los dos sectores.
La empresa Shell: desde 1945 viene desarrollando estudios de escenarios para anticiparse a sucesos futuros que impacten negativamente sobre sus actividades.
Elabora escenarios globales sobre la evolución del entorno económico, energético, petrolífero, entre otros sectores. En estos escenarios se analiza los fenómenos demográficos, las evoluciones políticas, el cambio de valores y estilo de vida, las evoluciones tecnológicas y económicas, los problemas monetarios, la demanda energética, el suministro de energía, la situación particular del petróleo, las relaciones entre países productores y los países consumidores del petróleo etc.
Biotecnología: La biotecnología percibida como uno de los sectores tecnológicos claves del desarrollo industrial contemporáneo, se espera que en el siglo XXI lidere una revolución industrial comparable a la provocada por la informática y la microelectrónica en la segunda mitad del siglo XX.
La prospectiva y el desarrollo local: El desarrollo local supone la posibilidad de orientar cinegéticamente las actividades de una región, una localidad, un pueblo o una ciudad hacia un horizonte común.
La prospectiva evidencia doble carácter, por un lado plantea desafíos de futuros probables y posibles, y por el otro una herramienta generadora de consensos y de esperanzas comunes, comunicables y colectivas.
La prospectiva y el desarrollo institucional (escuelas, orgs, etc.): El enfoque del desarrollo local debe contar con especificaciones de futuro, es aconsejable para aquellas instituciones que debe orientar su futuro en situaciones tan cambiantes como los mercados y cambios de gustos ciudadanos. La planificación del proyecto educativo requiere de la estipulación de escenarios orientativos. Exige hipótesis acerca de las necesidades de los futuros educandos, de los horizontes de saber necesarios para socializarse.
En el caso del sistema universitario, existen centros de estudio como el MIT que repiten sistemáticamente ejercicios prospectivos en las aéreas de electrónica, nuevos materiales y dispositivos, con el objeto de invertir en la capacitación de aquellos saberes que serán más requeridos en el futuro.
Las ofertas y las demandas de productos y servicios dependen cada vez más escenificaciones futuras al segmentarse crecientemente los mercados y plantearse la necesidad de impactar en los requerimientos de consumidores cada vez más diferenciados y exigentes.
El autor menciona que las herramientas prospectivas, además, pueden permitir a las PYMES adecuarse al dinamismo de los mercados globalizado y a las posibles ventajas de interconexión, bajo la figura de proveedor o asociado a grandes corporaciones se ven incapacitadas de adoptar.
Los patrones culturales que suelen condicionar el consumo suele ser parte de los relevamientos antropológicos y cualitativos que en términos prospectivos llevan a cabo diferentes multinacionales preocupadas por poseer un monitoreo de las transformaciones y orientaciones de los clientes. La estipulación de escenarios predispone a activar determinados recursos ante las rupturas, emergencias o cambios en las lógicas de los mercados.
Comercio internacional
En este apartado se maneja como punto medular, “La prospectiva como una herramienta indicada en aquellos ámbitos en que la contingencia y la incertidumbre son más evidentes”
Aquí se vincula este espacio, en la construcción de escenarios se vincula con la denominada “competitividad estratégica”
Las grandes empresas realizan ejercicios prospectivos orientados a la importación y la exportación de productos.
En la globalización implica conocer prospectivamente las rutas de demanda, los movimientos de políticas capaces de limitar los procesos económicos de los productos demandantes.
Destinar productos de acuerdo a las demandas culturales y sociales, mediante la presentación, se podría decir que es “de la vista nace el amor”
La prospectiva debe estar sustentada en las exportaciones por la captación de mercados en un proceso de inversiones de largo plazo que obviamente deben estar sostenidas en escenarios concretaos y realizables.
Un ejercicio prospectivo, permite develar que voluntad hay y cuánto proyecto realizable tiene dicha intencionalidad. Es interesante donde el autor menciona “La estrategia supone un peligro y una oportunidad: de una escena de futuro coherente con las tendencias estructurales y las acciones de los actores”
Prospectiva en Japón
Este país ha realizado desde 1971 prospectivas en el desarrollo científico y tecnológico, y así tener mayores innovaciones en el mercado y así producir en el futuro.
Se puede decir que el Japón es el más avanzado en investigación y desarrollo en el 20% de los temas, comparte el liderazgo con otros países.
Prospectiva en los Estados Unidos
En cuanto a esta gran potencia tiene su prospectiva basada en “Los paneles de tecnologías críticas” y su objetivo principal es identificar todas aquellas tecnologías consideradas para desarrollar y mantener la prosperidad económica y la seguridad nacional de los EE.UU. en el largo plazo.
En estos ejercicios se identifica las tecnologías críticas para el creciente y expansión de la economía, y analiza acciones de otros países en torno a los sectores intensivos en tecnología, y estudian posibilidades que se oponen a la tecnología y preparar medidas para contrarrestarlas.
Prospectiva en Alemania
Este país recibió consejo de Japón dado que es un país con mayor trayectoria, para así realizar sus primeros estudios.
En Alemania, se han realizado dos clases de estudios que involucran metodologías: el primero de los estudios se realizó en 1992 “tecnologías al comienzo del siglo XXI” y así ofertar los conocimientos tecnológicos y científicos, y el segundo se le denomino mini – Delphi, su objetivo era disponer de información para delinear políticas públicas y así desarrollar “inteligencia anticipatoria”, y así los ministerios realizar reevaluación de su s agendas.
Así es verificativo que los resultados de los estudios constituyen una base informativa valiosa para futuros ejercicios de la prospectiva en el marco de la participación creciente de nuevos actores sociales.
Prospectiva en Países Bajos
Sus estudios consistieron a nivel de las disciplinas científicas, tecnológicas o determinados sectores.
Se propuso recabar información útil para el diseño de políticas tecnológicas, y así planificar su desarrollo y estimular la vinculación entre las universidades.
Prospectiva en el Reino Unido
En este país su prospectiva es estimular la asociación entre empresarios y científicos para lograr un mejor frente a las oportunidades, y así mejorar el gasto público.
Prospectiva en Australia
Su objetivo principal consistió en maximizar la contribución de la ciencia y la tecnología al cumplimiento de los propósitos de gobierno en cuanto a la mejora de la competitividad en el largo plazo.
Prospectiva en Francia
Se buscó mejorar la definición de políticas ya sea en la orientación, como el desarrollo de nuevas iniciativas en el sector o una mejor articulación de las acciones que se realizan en el ámbito de la comunidad europea.
Prospectiva en Austria
Este país detectó poseer liderazgo en algunas áreas como modelos de simulación en procesos constructivos, aplicaciones de la madera en la construcción, entre otras.
Prospectiva en Corea
La competitividad de las empresas coreanas se basa en su capacidad tecnológica, y estos procesos actuales de innovación requieren de un enfoque multidisciplinario.
Prospectiva en España
Se creó el Observatorio, que se encarga de la información acerca de las tendencias y previsiones de futuro sobre el impacto e influencia en la industria, el empleo y la competitividad.
Prospectiva en Hungría
En este país se proyectó a 15 años, y elaboro recomendaciones de políticas públicas para tender a los escenarios futuros y el diseño de competitividad.

CONSIDERACIONES CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN UNIVERSIDADES GLOBALES.

La conferencia impartida por el DR. Armando Iván Arias Pérez me pareció muy importante, hablo a cerca de las consideraciones curriculares en la formación de profesores a nivel licenciatura.
Mencionó su avance de investigación en cuanto a este proyecto de educación; sus objetivos los cuales pretenden a partir de las tendencias actuales mejorar las expectativas educativas de estos nuevos profesores de educación.
En palabras del Dr. Arias “La formación de profesorado es una prioridad de todo sistema educativo…” uno de los retos de las IES es la globalización. Las tendencias de la población mundial son:
1. Peso demográfico.
2. Fuerza de trabajo.
3. Población de los países pobres
4. Historia (mundo más urbano que rural).
Mencionó también los retos de las IES a finales del siglo XXI. Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más ato nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Las Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida. El desafío para las instituciones de Educación Superior es el de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación.
Algunos elementos que caracterizan a este nuevo entorno se encuentran:
1. Diferenciación institucional.
2. Masificación de matricula.
3. Restricción de recursos.
4. Incremento de la competencia entre instituciones de educación superior.
5. Diversificación de la demanda.
6. Transición hacia economías basadas en el crecimiento.
7. Globalización de los mercados y competitividad.
8. El cambio en la orientación de la valoración social

sábado, 13 de marzo de 2010

¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA?

La prospectiva según Gastón Berger es una investigación rigurosa del futuro, en donde se toma en cuenta la función del sistema socioeconómico y que puede aprenderse en función de grandes tendencias históricas. La prospectiva no es una utopía, tampoco es una previsión.
Bertrand de Jouvenel dice que la definición de prospectiva apareció en un diccionario en el siglo XIX y significa hechar un vistaso hacia el porvenir. La prospectiva fue desarrollada en Francia al finalizar la Segunda Guerra Mundial por personas políticamente acomodadas. Se trataba de humanistas interesados en la reflexión del alcance a largo plazo de las decisiones que podían tomar sobre su vida cotidiana.
Gastón Berger crea una escuela francesa, él creía en la relación entre el futuro y la acción. En 1957 crea el Centro Internacional de Prospectiva. Berger afirmaba que tomar una actitud prospectiva implicaba prepararse para la acción.
La prospectiva fue definida por Gastón Berger (fundador de la disciplina)la cual la presenta como futurología, como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.
Por otra parte, la prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. La prospectiva siempre ha existido, aunque con distintos nombres.
Dentro de la prospectiva encontramos otro termino el cual es prospectiva tecnológica, termino de moda en los medios preocupados por la innovación de todo el mundo desarrollado. Durante los años 50´s y 60´s fue la época de las grandes inversiones públicas en las instalaciones relacionadas con la ciencia básica.
Los conceptos de prospectiva, estrategia, planificación están íntimamente relacionados. Cada uno de estos representa un referente de definiciones, de problemas y de métodos donde la especificidad de cada uno de ellos es tan evidente.

viernes, 5 de marzo de 2010

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

El autor Jordi Serra del Pino nos dice que la prospectiva es:
1. Una disciplina científica o una aspiración a funcionar en cuanto a principios fundamentales de la ciencia y que esta integrada por:
• Publicidad: todo aquello que puede ser aprendido en un origen, crianza o disposición genética.
• Repetibilidad: es la igualdad de condiciones, un mismo conjunto de circunstancias que nos llevan a conclusiones.
2. Estudiar el futuro. Es algo burdo ya que el objeto de su estudio es el futuro, ésta no puede ser ciencia pues el futuro no existe y por lo tanto no puede haber ciencia sin objeto. El futuro no existe, se va formando con el paso del tiempo. La prospectiva estudia la información de futuro, pero de la que solemos disponer del presente de forma de sucesos, imágenes y planes; cambia constantemente.
3. Para comprenderlo. Uno de los errores más grandes es creer que la prospectiva pretende predecir o pronosticar el futuro. Lo concibe como un gran océano de posibilidades que entrelazan el pasado con el presente, pero también sabe que lo afecta si trata de explorar el futuro; ya que la prospectiva no hace predicciones, trata al futuro como único y no le ve sentido para cambiarlo, ya sea para mejorar o para evitar lo malo en el.
4. Poder influir en el futuro, la prospectiva surge después de la 2ª guerra mundial y su principal propósito es construir una herramienta que le permita la repetición de sucesos.
Estrategia es la planeación de la acción a largo plazo para conseguir un objetivo, yo le agregaría que también es a corto plazo; para poder ser aplicada debe presentar tres tareas fundamentales:
1. Definir los objetivos.
 Objetivos estratégicos.
 Objetivos tácticos.
 Acciones.
2. Diagnosis.
 Aspectos internos.
 Entorno.
3. Planeación.
 Acciones instrumentales.
 Planificar acciones que lleve un esfuerzo..
 Planificar acciones que no intervengan en las actividades del sujeto.
 Prever las acciones.
Existe una gran complejidad entre prospectiva y estrategia, la primera realiza aportaciones a la capacidad para identificar las hipótesis de futuro, ayuda a realizar detecciones de retos y oportunidades; las estrategias proporcionan capacidad de análisis para determinar los futuros más convenientes para el sujeto; se pueden llevar a cabo mediante el realismo. Sin embargo la combinación de estos dos elementos proporciona un equilibrio idóneo para realizar proyectos a futuro. A manera de pequeña conclusión se podría decir que el futuro no existe, que solo el presente y el pasado son tangibles, el futuro si es pensado cambia.

viernes, 26 de febrero de 2010

PROSPECTIVA Y PROSPECCIÓN PARA EL FUTURO

La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de la sociedad, tanto a nivel económico, social, político, cultural y por supuesto tecnológico. En palabras de Gaston Berger: la prospectiva es “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él” a lo cual estoy totalmente de acuerdo, pues lo que actualmente decirnos que se ocupa en la educación, dentro de unos meses ya no será así, necesitamos ver el futuro, los problemas que posiblemente se presentaran en cuanto a la educación y la tecnología para poder atacarlos y dar una solución pero no solo a una parte del problema, sino a todo ese conjunto para que se logre tener un resultado favorable no solo en el ámbito de la educación, también en el social, económico, político y cultural del país.
La educación superior en México debe responder a ciertos patrones internacionales establecidos por la globalización económica, se requiere de una retransformación a los procesos instrucciones; como consecuencia de la prospección a futuro, surgirán nuevos actores o nuevos modelos de gestión para las universidades. Esta globalización trae consecuancias que perjudican y benefician a la educación superior; es un factor importante en la implementación de nuevas formas de trabajo, sobre todo en las áreas de ciencia y tecnología.
Cuaderon de Educación y Desarrollo. Vol. 1, No. 2 (abril 2009) por José Guadalupe Vargas Hernández