viernes, 5 de marzo de 2010

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

El autor Jordi Serra del Pino nos dice que la prospectiva es:
1. Una disciplina científica o una aspiración a funcionar en cuanto a principios fundamentales de la ciencia y que esta integrada por:
• Publicidad: todo aquello que puede ser aprendido en un origen, crianza o disposición genética.
• Repetibilidad: es la igualdad de condiciones, un mismo conjunto de circunstancias que nos llevan a conclusiones.
2. Estudiar el futuro. Es algo burdo ya que el objeto de su estudio es el futuro, ésta no puede ser ciencia pues el futuro no existe y por lo tanto no puede haber ciencia sin objeto. El futuro no existe, se va formando con el paso del tiempo. La prospectiva estudia la información de futuro, pero de la que solemos disponer del presente de forma de sucesos, imágenes y planes; cambia constantemente.
3. Para comprenderlo. Uno de los errores más grandes es creer que la prospectiva pretende predecir o pronosticar el futuro. Lo concibe como un gran océano de posibilidades que entrelazan el pasado con el presente, pero también sabe que lo afecta si trata de explorar el futuro; ya que la prospectiva no hace predicciones, trata al futuro como único y no le ve sentido para cambiarlo, ya sea para mejorar o para evitar lo malo en el.
4. Poder influir en el futuro, la prospectiva surge después de la 2ª guerra mundial y su principal propósito es construir una herramienta que le permita la repetición de sucesos.
Estrategia es la planeación de la acción a largo plazo para conseguir un objetivo, yo le agregaría que también es a corto plazo; para poder ser aplicada debe presentar tres tareas fundamentales:
1. Definir los objetivos.
 Objetivos estratégicos.
 Objetivos tácticos.
 Acciones.
2. Diagnosis.
 Aspectos internos.
 Entorno.
3. Planeación.
 Acciones instrumentales.
 Planificar acciones que lleve un esfuerzo..
 Planificar acciones que no intervengan en las actividades del sujeto.
 Prever las acciones.
Existe una gran complejidad entre prospectiva y estrategia, la primera realiza aportaciones a la capacidad para identificar las hipótesis de futuro, ayuda a realizar detecciones de retos y oportunidades; las estrategias proporcionan capacidad de análisis para determinar los futuros más convenientes para el sujeto; se pueden llevar a cabo mediante el realismo. Sin embargo la combinación de estos dos elementos proporciona un equilibrio idóneo para realizar proyectos a futuro. A manera de pequeña conclusión se podría decir que el futuro no existe, que solo el presente y el pasado son tangibles, el futuro si es pensado cambia.

1 comentario:

  1. Hola edith, estoy de acuerdo contigo, que el futuro puede ser modificado en cualquier momento, exixten diversos factores que pueden cambiar las situaciones a futuro.

    ResponderEliminar