La prospectiva según Gastón Berger es una investigación rigurosa del futuro, en donde se toma en cuenta la función del sistema socioeconómico y que puede aprenderse en función de grandes tendencias históricas. La prospectiva no es una utopía, tampoco es una previsión.
Bertrand de Jouvenel dice que la definición de prospectiva apareció en un diccionario en el siglo XIX y significa hechar un vistaso hacia el porvenir. La prospectiva fue desarrollada en Francia al finalizar la Segunda Guerra Mundial por personas políticamente acomodadas. Se trataba de humanistas interesados en la reflexión del alcance a largo plazo de las decisiones que podían tomar sobre su vida cotidiana.
Gastón Berger crea una escuela francesa, él creía en la relación entre el futuro y la acción. En 1957 crea el Centro Internacional de Prospectiva. Berger afirmaba que tomar una actitud prospectiva implicaba prepararse para la acción.
La prospectiva fue definida por Gastón Berger (fundador de la disciplina)la cual la presenta como futurología, como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.
Por otra parte, la prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. La prospectiva siempre ha existido, aunque con distintos nombres.
Dentro de la prospectiva encontramos otro termino el cual es prospectiva tecnológica, termino de moda en los medios preocupados por la innovación de todo el mundo desarrollado. Durante los años 50´s y 60´s fue la época de las grandes inversiones públicas en las instalaciones relacionadas con la ciencia básica.
Los conceptos de prospectiva, estrategia, planificación están íntimamente relacionados. Cada uno de estos representa un referente de definiciones, de problemas y de métodos donde la especificidad de cada uno de ellos es tan evidente.
sábado, 13 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario